XARRAETA

El esmorzaret y sus precios

Hace unas semanas Almudena Ortuño y Lídia Caro, periodistas y referentes en el ámbito del periodismo gastronómico, me lanzaron varias preguntas entorno a la situación que está viviendo el almuerzo, su evolución y tendencia.

Y dado que el tema me parece muy interesante, he querido recopilar y compartir mis respuestas a las preguntas que ambas me hicieron para sus artículos (Periódico Las Provincias y Guía Hedonista).

Por un lado Almudena me lanzó las siguientes preguntas:
 
¿Ha muerto el almuerzo por 5 euros? 

Ahora mismo, al menos en la capital del Turia, almorzar por menos de 5€ es bastante complicado. Por esa cifra aún encuentras algunos sitios (pocos) pero lo habitual es de cinco para arriba y más bien diría de 6€ para arriba. Puedes almorzar un bollo y café, una tostada con tomate por menos dinero pero eso no entraría dentro de lo que para mí es un esmorzar.

¿Se ha vuelto insostenible debido a la inflación?

Siempre se ha sabido que los márgenes en el almuerzo son muy pequeños, con lo que si suben los precios de la materia prima y recursos es normal que se traslade al consumidor final. Si no lo hicieran supongo que no les compensaría dar almuerzos. 

También hay que tener en cuenta que incluso antes de la subida generalizada de los precios el almuerzo ya estaba experimentando una subida, bien porque hay más demanda o bien porque hay un esfuerzo para destacar ofreciendo más calidad o propuestas más elaboradas que entiendo tienen un sobrecoste en material.

¿Está el consumidor preparado para el cambio?

Yo creo que a nadie le viene bien que suban los precios y sobretodo en algo que siempre ha sido muy popular y a un precio asequible. Pero también es verdad que el ámbito del almuerzo ha evolucionado y hay una creciente demanda que busca calidad en vez de cantidad, propuestas más sofisticadas, innovación y demás. 

Viendo esta tendencia lo único que sería una lástima es que se pierda la oferta del almuerzo más tradicional y económico sustentado en un producto bueno y con elaboraciones sencillas al estilo de magro con tomate, longanizas con francesa, atún con olivas,… 

Hoy por hoy hay mercado para todos los gustos y bolsillos así que siempre podremos recurrir al almuerzo para hacer un parón a media mañana.

Y por otro Lídia Caro me planteó estas otras:
 
Esmorzar, ¿tendencia consolidada o solo tendencia? ¿Nos hartaremos de comer bocadillos?

El esmorzar antes que tendencia es una tradición, siempre ha existido y siempre existirá. Yo creo que es imposible hartarse del bocata, creo que es muy difícil que un buen trozo de proteína no termine entre pan y pan. A la que uno se despista sucede la magia del bocata.

¿Crees que la subida de precios de la que se habla es porque esmorzar está de moda? ¿Es el IPC? ¿Todo junto?

Todo junto, yo creo que es una cuestión de economía, si Adam Smith hubiera sido valenciano seguro que nos podría hacer una buena síntesis de lo sucedido al estilo de: Se pone de moda, se incrementa la demanda, incrementa la oferta y la competencia, intentas llevarte el gato al agua, subes calidad, suben los precios del material, suben los precios finales… una buena pescadilla que se muerde la cola 

¿Qué lectura haces de que gastrobares y establecimientos de gastronomía contemporánea tengan servicio de almuerzo? ¿Se pierde la esencia? 

Me parece fenomenal, ya que ofrecen un servicio que es muy interesante, innovan con algunas recetas tradicionales y permiten que no se pierdan… llevan el servicio a otro nivel y eso no está reñido con el almuerzo sencillo de toda la vida. Se amplía la oferta y la variedad. Es el consumidor quien debe saber o identificar que hay varios tipos de almuerzo: el de toda la vida, el de entre semana, el gourmet, el de fartar hasta el límite y el de fin de semana. Uno no es mejor que otro, es una variante dentro del mismo ámbito.

¿A qué crees que es debido el estallido del esmorzar? 

A que mola mucho, a que es más barato que ir a comer fuera y a que almorzar implica es compartir, comboi y disfrutar de la compañía de manera relajada e informal

La producción de contenido digital a través del esmorzar, ¿es infinita? ¿Puede llegar a saturar? 

Mientras haya bares, almuerzos, panaderías, etc el contenido es infinito, otra cosa es que la gente se sature.  Generar se puede generar todo lo que quieras pero el mercado evoluciona, la gente crece, los canales de difusión cambian y la tendencia en los formatos también. Por ello el contenido debe ir acorde con las necesidades de la comunidad a medida que va creciendo y acumulando conocimientos en la materia. Lo difícil y complicado es identificar aquello que puede tener interés y generar un contenido que aporte algo más allá de un vídeo de 15 segundos. 

En ocasiones las redes empujan a crear un contenido falto de valor simplemente por el hecho de cumplir con las expectativas de la plataforma para seguir teniendo alcance, y eso, es lo que puede desencadenar en la saturación de la comunidad. Generar contenido muy efímero y carente de sentido con el único objetivo de bombardear a la comunidad y ganar presencia.

 

XARRAETA

Especial Valencia en fallas con Julia Otero

Con motivo de las fallas Julia Otero y su equipo hoy han venido a Valencia para hacer su programa en directo desde la Capital del Turia.

Entre otros muchos temas se han interesado por una de las tradiciones gastronómicas, junto con la paella, más identitarias de la Comunidad valenciana: El Almuerzo.

A través de este enlace podéis acceder al programa del 15 de marzo de 2023 y en el minuto 16″45′ intervengo hablando sobre el esmorzaret

O si lo preferís podéis ver un vídeo en mi perfil de instagram únicamente con el resumen sobre el almuerzo valenciano.

Gracias a todo el equipo de Julia En la Onda por compartir estar tradición a nivel nacional y por haber contado conmigo para hablar de ello.

XARRAETA

Gastronomía y diseño en Valencia – Entrevista en Desfici Magazine

Hace unas semanas recibí una llamada de Alicia en nombre de Valencia Capital del Diseño, para los que no lo sepáis Valencia va a ser Capital Mundial del Diseño en 2022 y eso es muy guay, muy importante y tremendamente positivo para Valencia.

Alicia: ¡Joan! ¿te apetece hacer un esmorzaret junto con Ana Climent (proyecto FAM) Sergio Mendoza (El observatorio) y Paula G. Furió de Desfici Magazine?

Yo: ¡Por supuesto! ¿cuando nos vemos?

La cita se vio retrasada en varias ocasiones por la «Living la vida Covid» tal y como dijo Alicia :), pero por fin llegó y fue en uno de mis lugares favoritos Bar Poligono (Alboraya).

Os dejo la maravillosa entrevista que ha hecho Paula para Desfici Magazine en este link, espero que os guste tanto como a mi.

XARRAETA

El Selfiematón de Esmorzaret en CulturPlaza

Entrevista en el selfiematon de culturplaza a Esmorzaret. 

Joan Ruiz (esmorzaret) se enfrenta a la batería de preguntas rápidas del selfiematón de Valencia Plaza en su sección de cultura y agentes culturales.

Entrevista completa en este link 

Joan Ruiz – Selfiematón – Valencia Plaza

-Si tu nombre no fuera el que tienes, ¿cómo te gustaría llamarte?
– Iñigo Montoya

-¿A qué persona –de fuera del ámbito político- nombrarías ministro o ministra de Cultura?
– Will Smith

-Dinos una serie que no hayas podido acabar.
Juego de tronos

-Un artista/creador sobrevalorado.
– Okuda

-Un artista/creador infravalorado.
– Eva Lezcano

-¿Cuál sería la canción del verano de 2020?
Mucho más allá de Frozen 2, este verano la hemos reventado en el coche, que le vamos a hacer…

-Confiesa alguien a quién hayas pedido un autógrafo o foto.
– A Amistades peligrosas… y corramos un tupido velo

-¿Qué has desayunado?
– Tostada de cereales, tomate, aguacate y queso mahonés.

-¿El sexo está sobrevalorado o infravalorado?
– Depende de la hora del día en que lo preguntes.

-¿Cuál es el capricho más raro que te has dado?
– Un didgeridoo

-La ciudad/lugar que tienes pendiente visitar.
– Japón

-Dinos una cosa buena sobre Donald Trump.
– Su estómago a prueba de bombas, seguro que no se ha tomado un almax en su vida.

-Un libro para no salir de casa.
La aventura del tocador de señoras de Eduardo Mendoza.

-¿Cuándo será tu próxima resaca?
– Podemos esperar sentados.

-¿Qué tres cosas NO te llevarías a una isla desierta?
– Servilletas de bar que no limpian, un peine y gomina…

-¿Qué palabra usa la gente habitualmente para describirte?
– No te sabría decir pero cada vez que me ven me dicen “Bueno bueno bueno”.

-¿Eres capaz de coger cosas con los dedos de los pies?
– Imposible y es algo que me da mucha envidia.

-¿Pizza sin piña o pizza sin piña?
– Con piña

-Ese año no hay Juegos Olímpicos, ¿cuál es tu deporte favorito para poner en la tele y echar la siesta?
– Todos me aburren así que todos son buenos para la siesta

-Envíanos tu meme favorito. 
– Maldita era 2.0… me río mucho al verlos pero no retengo ninguno

-¿Eres zurdo o diestro?
– Diestro pero escribo como los zurdos.

-¿Cuál es tu horóscopo?
– Aries

-Si en anteriores preguntas has defendido la pizza con piña, te damos otra oportunidad.
– Venga va, con piña y doble de queso. Hoy he visto una que me ha dolido: pizza con rodajas de limón.

-Si fueras un refrán, ¿cuál sería?
– “A barriga llena corazón contento” aunque mi familia me dice que soy “No por mucho madrugar amanece más temprano”.

-Saca tu lado creativo: pon título a una peli de sobremesa de Antena 3.
– Despertad, malditos bastardos.

-Tu palabrota favorita.
– ¡Pincha olivas!

-Dinos el nombre de uno de tus grupos de WhatsApp.
– Los desertores

-¿Cómo se llama tu playlist favorita de Spotify?
– Esmorzaret vol.1

-¿Cuál es la cosa más extraña que te has metido en la boca?
– El universo de la casquería y entresijos es muy amplio.

-Tu personaje de ficción favorito.
– James Bond.

-¿Tocas algún instrumento?
– La guitarra lleva en la funda desde que me la compré

-Cuál es tu spice girl favorita.
– Me quedo con las Mel… “de romer”

-Una peli que verías mil veces.
El lobo de Wall Street.

-¿Es Suavemente de Elvis Crespo la mejor canción de la historia?
– La mejor no creo, pero de las que más hemos tenido que soportar de marcha, seguro.

El retratado, que podía declinar la respuesta de hasta cinco preguntas, no ha querido contestar a las siguientes:

-Si se publicara mañana, ¿cómo se titularía tu biografía?

XARRAETA

Esmorzaret en el blog de Patatasanta – Entrevista

Entrevista a Joan Ruiz

Si eres un amante de los platos tradionales y las fiestas populares PatataSanta es tu fuente de inspiración. 

Marta lleva años recorriendo la geografía española recopilando y cubriendo toda festa popular relacionda con la gastronomía.

Su blog es un auténtico tesoro para todos aquellos que somo amantes de lo popular y sus tradiciones.

Patatasanta Blog

Llevamos tiempo siguiendonos en instagram y de repente un día Marta me propuso hacerme una entrevista, tardé muchísimo en contestarle pero es que me gustó tanto la propuesta que no quería dejar detalle que contar… muchas gracias Marta por hacerme un hueco en tu proyecto.

Os dejo el enlace a la entrevista, sólo espero que disfrutéis tanto leyéndola como yo contestándola.

Joan Ruiz – Esmorzaret