Tonyina Barra & San Pastrami

Tonyina Barra y San Pastrami irrumpen en el universo del almuerzo reinterpretando los clásicos con bocadillos de pastrami y productos de toda la vida.

No son bares de almuerzo al uso, pero lo que están haciendo aquí con los bocadillos es digno de mención. Román, su creador, tiene un talento especial para combinar sabores y reinterpretar clásicos valencianos con un giro inesperado, como por ejemplo los bocadillos de pastrami, o mezclar figatells de la marina alta con champiñones con salsa Mery.

Ácidos, picantes, sabores especiados y capas de pastrami cortado al milímetro crean una experiencia que no te deja indiferente.

Si buscas un almuerzo distinto, con ingredientes de siempre, pero llevados más allá tienes que probar estos dos sitios.

El Espacio

Están ubicados dentro de Mercader Cabanyal y tienen un concepto de mercado/barra gastronómica más que de bar tradicional de esmorzarets. No esperes vitrinas repletas de bocadillos, aquí cada pieza se monta con mimo y al momento. El espacio es acogedor, con un estilo desenfadado y una atmósfera de street food mezclando tradición con modernidad. 

Te puedes tomar el almuerzo tanto en el interior como en sus terrazas exteriores una de ellas con mesas altas como si de una calle entre naves se tratase o en la zona de mesas bajas rodeadas de árboles autóctonos.

Salón interior restaurante
Zona interior
Taburetes de restaurante
Tonyina Barra
Vitrina de bar
Vitrina: Gildas, coliflor y alcachofas
Cocina de un bar
Vitrina y cocina de Tonyina Barra

 

 

 

 

 Aparcar no es fácil, pero hay el parking del mercado municipal del Cabañal de pago está muy cerca para los que vengan en coche.

L’esmorzaret

En cada uno de los locales tienen bocadillos diferentes. Mientras que en Tonyina Barra llevan las recetas tradicionales más allá, en San Pastrami reinventan los bocadillos clásicos con sus Pastramis, los cuales son elaborados por ellos mismos siguiendo su fórmula y la receta tradicional lo que conlleva que maceren las carnes durante días y las cocinen a muy baja temperatura durante horas.

Ya era hora de que alguien trajera el pastrami al almuerzo valenciano y en San Pastrami lo han hecho con una ejecución impecable. Con su bocadillo de Brascada de Pastrami han conseguido que la combinación de pastrami, cebolla, jamón y queso de cabra desemboque en una mordida jugosa y tierna, con el equilibrio perfecto entre dulces, salados y especiados. Debo decir que cualquiera de sus bocadillos de Pastrami son una maravilla, hace unos meses probé el de Pastrami «Esmorzaret» con all i oli de mostaza, ajos tiernos y queso brie y fue una auténtica locura.

Bocadillo de pastrami con salsa mostaza y queso brie
Pastrami «Esmorzaret»
Bocadillo de pastrami
Brascada de pastrami
Bocadillo de pastrami
Pastrami «Esmorzaret»

 

 

 

 

 

En cambio, en Tonyina Barra probamos algunas tapas y dos de sus tres bocatas: El Almussafes y el Super bombón de figatells.

El Almussafes llevaba huevo, sobrasada, cebolla y queso: un bocata ultra meloso y bien empapado con los jugos y la grasa de la sobrasada. Todo un imprescindible si eres fan de este bocadillo.

Por otra parte probé El súper bombón de figatells, toda una oda al almuerzo y a los productos valencianos. Por un lado, inspirado en el mítico Súper bombón de La Pérgola juntando la salsa meri, patatas panaderas, mayonesa especial y los clásicos champiñones presentes en todas las vitrinas de almuerzo con un producto tan identitario de la cultura gastronómica de la Marina Alta como los figatells. Se trata de una receta de aprovechamiento de antaño que debería estar especiada y con notas de sabor características de la casquería como hígado y en ocasiones riñones. Tonyina Barra lo ha adaptado a todos los paladares haciéndolo accesible a los gustos de la capital, menos acostumbrados a este manjar. Su figatell es suave, con muy poco o casi inexistente sabor a hígado, y además, no lleva mantenilla, esa telilla que envuelve el figatell y le aporta el sabor y la textura grasa característica de ese producto. 

Y para acompañar el almuerzo, torreznos crujientes con un punto picante que se deshacían en la boca gracias a la melosidad de su grasa. Una ensaladilla rusa muy suave, que recordaba a la de los veranos junto a la playa aderezada con trocitos de guindilla verde y su jugo avinagrado. Todo eso acompañado también con una bravas.

Bocadillo Almussafes con huevo queso y cebolla ponchada
Almussafes con huevo
Tapas españolas
Torreznos, patatas bravas y ensaladilla
Bocadillo super bombón de figatells con patata panadera, queso, champiñones y salsa Mery
Bocadillo súper bombón de figatells
Torrezno
Torreznos
Bocadillo Almussafes con huevo queso y cebolla ponchada
Almussafes con huevo

 

 

 

 

 

 

 

El Café

A la hora del café se tiene que pedir en la barra central del espacio, donde sirven las bebidas. No hacen Cremaet, si hacen carajillos y hay que decir que es un buen café.

Nos vemos en los bares 

Si eres de las personas a las que le gusta disfrutar de almuerzo llevados un poco más allá pero con un pie puesto en la tradición no seguro que disfrutarás probando las creaciones del Mesón Canela, Cal Carrero o los del bar Cremaet, Mistela o Cassalla. Os dejo algunos post de los bares mencionados.

 

 

Pastrami de Potro

El primer pastrami de carne de caballo hecho en Valencia.

En el universo del almuerzo valenciano el bocadillo de carne de caballo es todo un clásico y un auténtico estandarte. Una de las premisas en este bocadillo es que la carne debe estar cortada muy finita para que la mordida sea agradable. Dándole vueltas a este insight y a que la carne tiene un sabor espectacular pensé que un pastrami de carne de caballo estaría buenísimo. Como yo no tengo ni idea de por donde empezar a hacer un pastrami llamé a Román, que para mi es el gurú del Pastrami en Valencia, y el fundador de Bar Tonyina para ver si le motivaba la idea de hacer un I+D con la carne de caballo.

Nos pusimos manos a la obra y tras muchas pruebas tanto de la carne como de los ingredientes que la acompañan creamos un pastrami con una potencia de sabor espectacular.

En el vídeo explico todos los ingredientes y sensaciones.

La inspiración nace de la receta clásica del icono del esmorzaret valenciano, pero lo hemos llevado al siguiente nivel imprimiendo a la carne todos los matices y toda la diversión que únicamente una técnica como la del pastrami es capaz de conseguir.

El Vegà

En el universo del almuerzo hay pocas opciones para disfrutar de un almuerzo vegano creadas expresamente para el deleite de las personas que no comen carne ni consumen cualquier derivado animal.

En algunos restaurantes te puedes crear un bocadillo con las opciones vegetales que tienen en la vitrina, pero no es lo mismo. Y la verdad es que es una maravilla encontrar propuestas tan redondas y sabrosas como la de La Mesedora para poder disfrutar de un buen almuerzo vegano. 

Ingredientes: Heura, patatas panaderas, cebolla crispy, ajos tiernos, queso vegano y mayonesa de membrillo.

Para terminar, dejo el enlace a la de review de Youtube, pincha aquí

BAR ASENSIO

Nunca había oído hablar del Bar Asensio y mira que llevan 30 años abiertos. Hace unas semanas se cruzó una foto de un bocata nivel gourmet que captó mi atención, era del Bar Asensio. Al cabo de unos días vi otro bocadillo que me gustó ¿y sabéis de donde era? Del Bar Asensio también, la cosa estaba clara: el esmorzaret iba a caer en breve.

Rótulo Bar Asensio

El espacio

Está situado en una calle de Picassent al lado de la Plaza del Mercat, es un bar pequeño, reformado y con una terracita a pie de calle. Las mesas guardan la distancia covid de seguridad y cuidan mucho los protocolos.

El esmorzaret

Iba con la idea de probar para almorzar alguno de los bocatas que había visto, pero al ver la carta he encontrado tal oasis de bocadillos gourmet que he pensado… «hoy no los voy a poder probar todos, así que Joan, déjate aconsejar...» y eso he hecho. Jose Vicente me ha dicho que el mítico del Bar Asensio para esmorzar es el bocadillo de Carne de caballo, patatas a lo pobre, tomate seco y ajos tiernos.

Me he dejado en sus manos y he disfrutado muchísimo. La carne era finita como el papel, con mucho sabor y con ese jugo caramelizado que queda de la plancha (el otro día aprendí que se llama reacción de maillard). Las patatas a lo pobre estaban en su punto, nada aceitosas y con buen sabor a patata, el tomate seco le daba un extra de sabor y sal que me generaba la necesidad de encontrar trocitos de tomate para que mis papilas se volviesen locas. Los ajos tiernos le daban un punto de jugosidad perfecto y si a esto le sumas que el pan estaba muy bueno (aunque a mi se me ha roto un poco por manazas)… hoy he visto el cielo con este bocadillo de carne de caballo.

bocadillo de Carne de Caballo

He disfrutado mucho del gasto por varios motivos: las aceitunas eran buenas y carnosas, los cacaus pelados con buen sabor y en su punto de sal. Y como extra había pimiento en salmorra con un ligero sabor a comino que de normal no se encuentra y cuando lo ponen se agradece muchísimo.

El cremaet está hecho con un ron de la zona, Ron Mariel, de la destilería Ríos (ubicada en Silla). Es un ron oscuro y con un sabor intenso un tanto característico al que no estoy acostumbrado.

Cremaet – Ron Mariel

Curiosidades

Los tomates secos los hace el «Torrentí», un vecino del pueblo que tiene una verdulería, él mismo los cultiva y los hace en conserva. Podrían utilizar cualquier tomate, pero ellos prefieren el tomate de pera, la verdad es que le da un punto salino especial y muy rico.

La carne de caballo es espectacular, desde siempre han utilizado «la chulla», comúnmente conocida como entrecot, la filetean finísima con la cortadora y así con un «vuelta y vuelta» está hecho.

Despedida

Una de las cosas que más me ha gustado a parte del buen esmorzar es que trabajan con producto y proveedores de la zona. Hoy he aprendido varias cosas: que los tomates secos los hace el Torrentí y que hay una destilería en Silla que hace ron, entre otros licores. Y eso señores y señoras es lo que me flipa de ir visitando y conociendo lugares donde hacen del almuerzo valenciano algo memorable.

Para terminar, os voy a enumerar los bocatas que me han quedado pendientes: el de pollo con salsa de curry, el de chipirones con mejillones en escabeche, el de bacalao a la andaluza, el de carrillada, el chivito de secreto y el almussafes roast beef… Me da que tendré que regresar al menos 5 veces para almorzar.

El ticket – Esmorzaret

En el Bar Asensio he tenido sensaciones parecidas a las que tengo siempre que voy a Alenar Bodega Mediterránea y a El Trinquet de Pelayo