Hace unas semanas recibí una llamada de Alicia en nombre de Valencia Capital del Diseño, para los que no lo sepáis Valencia va a ser Capital Mundial del Diseño en 2022 y eso es muy guay, muy importante y tremendamente positivo para Valencia.
La cita se vio retrasada en varias ocasiones por la «Living la vida Covid» tal y como dijo Alicia :), pero por fin llegó y fue en uno de mis lugares favoritos Bar Poligono (Alboraya).
Os dejo la maravillosa entrevista que ha hecho Paula para Desfici Magazine en este link, espero que os guste tanto como a mi.
Pocos son los post que arranco con los «buenos», pero es que La Revoltosa Bar se merece una ola. Y no solamente porque tengan buen producto para almorzar o porque intenten elaborar platos y bocadillos tomando como punto de partida la tradición gastronómica familiar y añadirles un punch extra, sino también porque es de esos sitios en los que uno se encuentra muy a gusto.
El espacio
Barra – La Revoltosa Bar
Local pequeño, decorado con tonos cálidos y acogedor. Tiene varias mesas dentro y una terraza pequeña con una combinación de mesas altas y bajas.
Terraza y fachada – La Revoltosa Bar
Las veces que he ido me hubiera pasado toda la mañana en su terraza, viendo como los vecinos se paran a hablar entre ellos y se preguntan sobre sus cosas (jóvenes y mayores). Me flipa esa vida de barrio.
El esmorzaret
Os adelanto que su tortilla de patatas me ha llegado al corazón, ¿sabéis esas tortillas sencillas pero que tienen algo especial? El mundo de las tortillas es muy subjetivo y ya sabemos que no hay dos tortillas iguales, pero resulta que esa tortilla me recordó a la que hacía mi abuela. Esa que me encontraba “por arte de magia” en la mesa la tarde que iba a visitarla y, ya sabemos como funciona esto, aplicando la regla del “ya que está hecha” terminaba cenando aunque fuesen las siete de la tarde.
Esgarraet, Titaina y tortillaEnsaladillaCalamares
GastoPara Picar
Y como parece ser que la cosa va de tradición y abuelas, deciros que el bocata que me comí está inspirado en un plato que hace la yaya de Javi: “La Marmita de la Yaya”. Podríamos decir que es como una titaina de embutidos (chorizo, morcilla y longaniza) sobre una capa de patatas pochadas. Bocata de guiso, de sabor intenso, con toques a especias dentro de un pan crujiente y agradable.
Marmita de la Yaya – Bocadillo
Y para cerrar el post ahí va una ráfaga de impresiones:
Su ensaladilla está brutal
Su esgarraet me lo fulminé en un plis-plas
Sus calamares rebozados me los comería como si fuesen palomitas.
Su cremaet es uno de los mejores que he probado en Valencia.
Cremaet – La Revoltosa Bar
Curiosidades
Javi llevaba unos años retirado de la hostelería, encontró por casualidad este local en pleno Cabanyal y decidió jugársela, cuando iba a abrir estalló la pandemia, aguantó el confinamiento y en cuanto pudo levantó la persiana.
La «Marmita de la Yaya» es un bocata inspirado en un plato que cocina su abuela, cada vez que lo guisa triunfa tanto que se hacen colas alrededor del perol en fallas, cumples o eventos familiares.
Carta – La Revoltosa Bar
Otras recomendaciones
Si lo que os molan son los sitios de esmorzaret donde se funde la tradición con la innovación o con un aire un poco más moderno no podéis dejar de echar un vistazo a los posts de Alenar Bodega Mediterránea, Bar Mistela o El Trinquet de Pelayo.
Mucho me habéis preguntado por un sitio dónde almorzar en Benimaclet y hasta la fecha la verdad es que aún no había podido ir. Ya he probado varios locales y pero aún tengo varios pendientes, así que para que la cosa no se alargue en el tiempo os voy a ir adelantando que el Berlanga Bar es fetén para ir a almorzar.
Berlanga Bar – Benimaclet
A modo resumen: ambiente de barrio, amplio surtido de barra, precios populares, dos terrazas con sol y sombra y un parque pegado para quemar las calorías del almuerzo.
El espacio
El interior del bar es pequeño, pero con una gran barra y un surtido de los que dan gusto de ver. Y fuera cuenta con dos grandes terrazas.
Justo al lado tiene un parque con aparatos de gimnasia, así que es perfecto para ir con los peques y que corran.
El esmorzaret
Esta vez fui en plan healthy light y me pedí medio bocata de chipirones con habitas y ajos tiernos. El dueño me pegó un rapapolvo por haber llegado sobre las 11:15h cuando ya no quedaba en la barra los ingredientes de su bocata estrella: lomo a la mostaza (hay que saber que no lo tienen cada día ya que lo que hacen es que lo alternan con su otro estrella… lomo con salsa casera de ajo aceite).
En cuanto a mi bocata, el pan era esponjoso y ligero, los chipirones jugosos y sabrosos, el punto de sal un pelín subido, pero en resumen muy muy agradable. Como picaeta cayeron unos cacaus fritos con sal.
Bocadillo de chipirones
Hubo remate de cremaet y ahí va la descripción: cremaet de ron, con un toque dulce y ácido al final, pequeña mondadura limón en la superficie acompañada por unos granos de café.
Cremaet Berlanga Bar
Curiosidades
Llevan abiertos desde 1979, es un negocio familiar y ese pan tan agradable es de la panadería Isa, del mismo barrio.
¡Ah! y los martes hacen sangre con cebolla.
Despedida
Como me quedó pendiente probar su bocata estrella y como voy a seguir peinando la zona seguro que vuelvo para rematar la faena.
El ambiente y el surtido del Berlanga Bar me recordó a dos locales a los que les tengo mucho aprecio: la Cervecería Guimerá y el del Nuevo Oslo, así que si lo que os mola es un ambiente agradable, tranquilo y cercano, echadle un ojo a esos dos posts.
-Si tu nombre no fuera el que tienes, ¿cómo te gustaría llamarte?
– Iñigo Montoya
-¿A qué persona –de fuera del ámbito político- nombrarías ministro o ministra de Cultura?
– Will Smith
-Dinos una serie que no hayas podido acabar.
– Juego de tronos
-Un artista/creador sobrevalorado.
– Okuda
-Un artista/creador infravalorado.
– Eva Lezcano
-¿Cuál sería la canción del verano de 2020?
– Mucho más allá de Frozen 2, este verano la hemos reventado en el coche, que le vamos a hacer…
-Confiesa alguien a quién hayas pedido un autógrafo o foto.
– A Amistades peligrosas… y corramos un tupido velo
-¿Qué has desayunado?
– Tostada de cereales, tomate, aguacate y queso mahonés.
-¿El sexo está sobrevalorado o infravalorado?
– Depende de la hora del día en que lo preguntes.
-¿Cuál es el capricho más raro que te has dado?
– Un didgeridoo
-La ciudad/lugar que tienes pendiente visitar.
– Japón
-Dinos una cosa buena sobre Donald Trump.
– Su estómago a prueba de bombas, seguro que no se ha tomado un almax en su vida.
-Un libro para no salir de casa.
– La aventura del tocador de señoras de Eduardo Mendoza.
-¿Cuándo será tu próxima resaca?
– Podemos esperar sentados.
-¿Qué tres cosas NO te llevarías a una isla desierta?
– Servilletas de bar que no limpian, un peine y gomina…
-¿Qué palabra usa la gente habitualmente para describirte?
– No te sabría decir pero cada vez que me ven me dicen “Bueno bueno bueno”.
-¿Eres capaz de coger cosas con los dedos de los pies?
– Imposible y es algo que me da mucha envidia.
-¿Pizza sin piña o pizza sin piña?
– Con piña
-Ese año no hay Juegos Olímpicos, ¿cuál es tu deporte favorito para poner en la tele y echar la siesta?
– Todos me aburren así que todos son buenos para la siesta
-Envíanos tu meme favorito.
– Maldita era 2.0… me río mucho al verlos pero no retengo ninguno
-¿Eres zurdo o diestro?
– Diestro pero escribo como los zurdos.
-¿Cuál es tu horóscopo?
– Aries
-Si en anteriores preguntas has defendido la pizza con piña, te damos otra oportunidad.
– Venga va, con piña y doble de queso. Hoy he visto una que me ha dolido: pizza con rodajas de limón.
-Si fueras un refrán, ¿cuál sería?
– “A barriga llena corazón contento” aunque mi familia me dice que soy “No por mucho madrugar amanece más temprano”.
-Saca tu lado creativo: pon título a una peli de sobremesa de Antena 3.
– Despertad, malditos bastardos.
-Tu palabrota favorita.
– ¡Pincha olivas!
-Dinos el nombre de uno de tus grupos de WhatsApp.
– Los desertores
-¿Cómo se llama tu playlist favorita de Spotify?
– Esmorzaret vol.1
-¿Cuál es la cosa más extraña que te has metido en la boca?
– El universo de la casquería y entresijos es muy amplio.
-Tu personaje de ficción favorito.
– James Bond.
-¿Tocas algún instrumento?
– La guitarra lleva en la funda desde que me la compré
-Cuál es tu spice girl favorita.
– Me quedo con las Mel… “de romer”
-Una peli que verías mil veces.
– El lobo de Wall Street.
-¿Es Suavemente de Elvis Crespo la mejor canción de la historia?
– La mejor no creo, pero de las que más hemos tenido que soportar de marcha, seguro.
El retratado, que podía declinar la respuesta de hasta cinco preguntas, no ha querido contestar a las siguientes:
-Si se publicara mañana, ¿cómo se titularía tu biografía?
Si eres un amante de los platos tradionales y las fiestas populares PatataSanta es tu fuente de inspiración.
Marta lleva años recorriendo la geografía española recopilando y cubriendo toda festa popular relacionda con la gastronomía.
Su blog es un auténtico tesoro para todos aquellos que somo amantes de lo popular y sus tradiciones.
Patatasanta Blog
Llevamos tiempo siguiendonos en instagram y de repente un día Marta me propuso hacerme una entrevista, tardé muchísimo en contestarle pero es que me gustó tanto la propuesta que no quería dejar detalle que contar… muchas gracias Marta por hacerme un hueco en tu proyecto.
Os dejo el enlace a la entrevista, sólo espero que disfrutéis tanto leyéndola como yo contestándola.
Cuando vas en busca de un buen almuerzo valenciano hay que tener en cuenta diversas variables antes de decidir el sitio: cremaet sí/no, carta vs surtido, terraza o interior, ciudad o pueblo… Y para que no se haga muy dura está decisión ahí va el TOP 5 de los bares con las barras de surtido para almorzar más amplio y apetitoso que he probado hasta la fecha.
En estos tiempos post covid o de desescalada las medidas de protección hacen que las barras posiblemente no luzcan tanto como hace unos meses, pero tanto el contenido como la calidad de sus platos no se han resentido en absoluto. Así que, con esta selección de espacios, ya no hay excusa si lo que se quiere es almorzar de surtido.
Restaurante La Puerta del Mar (Actualmente no dan Almuerzos)
Si lo que buscas es variedad, platos sabrosos y combinaciones explosivas para el esmorzaret aquí tienes un buen sitio para que tu cabeza lo tenga realmente difícil a la hora de decidir con que vas a rellenar el bocadillo.
La barra de surtido para almorzar del Nuevo Oslo es un auténtico espectáculo, una barra que parece no terminar, es de esas barras que cuando has finalizado el paseito de inspección tienes que volver a empezar para poder tomar la decisión final.
Surtido Nuevo Oslo
Plato Nuevo Oslo
Bar Nuevo Oslo
Surtido del Bar Nuevo Oslo. Nota: fotos pre-covid
Bar L’institut de Ribarroja
¿Qué os voy a contar de esta barra ganadora de un cacau d’or? El impacto visual de tal montaje te deja ansioso hasta que te llega el bocadillo, las tapas y todo lo que hayas podido soñar para disfrutar de un buen esmorzar. Los sábados tienen que poner una mesa supletoria para albergar tal despliegue.
Una barra como las de toda la vida, con platos tradicionales y con ese toque que solamente Juani y Rosa le saben dar a sus platos. Un placer tanto por la comida, el ambiente y la ubicación.
Surtido Bar Cristobal
Bar Cristobal
Bar Cristobal
Nota: las fotos son pre-covid, ahora tiene una vitrina para cumplir todas las medidas
En medio de la huerta de Borbotó tenemos este clásico del esmorzaret, basta con asomarse a la cocina para que tu boca se empiece a derretir ante tal surtido, vale la pena llegar pronto para verlo en todo su esplendor.
Surtido Casa Cent Duros
Casa Cent Duros
Nota: fotos pre-covid
Casa Cent duros fue uno de los primeros post que hice al arrancar esta andadura gastronómica que tanto me llena el alma y la tripa.
Cuando vas en busca de un buen almuerzo valenciano hay que tener en cuenta diversas variables antes de decidir el sitio: cremaet sí/no, carta vs surtido, terraza o interior, ciudad o pueblo… y para que no se haga muy dura está decisión ahí va el TOP 5 de los bares con el surtido para almorzar más amplio y apetitoso que he probado hasta la fecha.
En estos tiempos post covid o de desescalada las medidas de protección hacen que las barras posiblemente no luzcan tanto como hace unos meses pero tanto el contenido como la calidad de sus platos no se han resentido en absoluto. Así que, con esta selección de espacios, ya no hay excusa si lo que se quiere es almorzar de surtido.
Restaurante La Puerta del Mar
Si lo que buscas es variedad, platos sabrosos y combinaciones explosivas para el esmorzaret aquí tienes un buen sitio para que tu cabeza lo tenga realmente difícil a la hora de decidir con que vas a rellenar el bocadillo.
La barra del Nuevo Oslo es un auténtico espectáculo, una barra que parece no terminar, es de esas barras que cuando has finalizado el paseito de inspección tienes que volver a empezar para poder tomar la decisión final.
Surtido Nuevo Oslo
Plato Nuevo Oslo
Bar Nuevo Oslo
Surtido del Bar Nuevo Oslo. Nota: fotos pre-covid
Bar L’institut de Ribarroja
¿Qué os voy a contar de esta barra ganadora de un cacau d’or? El impacto visual de tal montaje te deja ansioso hasta que te llega el bocadillo, las tapas y todo lo que hayas podido soñar para disfrutar de un buen esmorzar. Los sábados tienen que poner una mesa supletoria para albergar tal despliegue.
Una barra como las de toda la vida, con platos tradicionales y con ese toque que solamente Juani y Rosa le saben dar a sus platos. Un placer tanto por la comida, el ambiente y la ubicación.
Surtido Bar Cristobal
Bar Cristobal
Bar Cristobal
Nota: las fotos son pre-covid, ahora tiene una vitrina para cumplir todas las medidas
En medio de la huerta de Borbotó tenemos este clásico del esmorzaret, basta con asomarse a la cocina para que tu boca se empiece a derretir ante tal surtido, vale la pena llegar pronto para verlo en todo su esplendor.
Surtido Casa Cent Duros
Casa Cent Duros
Nota: fotos pre-covid
Casa Cent duros fue uno de los primeros post que hice al arrancar esta andadura gastronómica que tanto me llena el alma y la tripa.
El Restaurante La Piula es de aquellos bares en los que simplemente cruzando la puerta sabes que vas a comer bien. Se percibe que llevan muchos años sirviendo a sus clientes y cuidando el producto.
Bocadillo calamares – La Piula – esmorzaret
Lo primero que oí de la Piula fue lo bueno que estaba su bocadillo de calamares. Intenté en varias ocasiones acudir a almorzar, pero había un problema. Yo trabajo entre semana y únicamente sirven almuerzos de lunes a viernes, así que opté por pedir un «esmorzaret a domicilio» para poder disfrutarlo en el trabajo. Si queréis echad un vistazo al vídeo colgado en IGTV, aún con el traslado el almuerzo fue brutal, pero me quedé con las ganas de visitarlos y probar el bocadillo insitu y recién hecho.
El lugar es acogedor, buen trato y buen género. Todos los días tienen un «bocadillo del día» que varía en función del día de la semana y únicamente tienen fijado uno que es el de calamares los viernes. El día que yo acudí tocaba el de brascada y chicos, tengo que decir que es la mejor brascada que me he comido en un bar.
Brascada – La Piula – esmorzaret
Al ver que podía elegir entre dos bocatas elegí los dos, no me podía ir de allí sin probar ambos. Así que vamos por partes: el de calamares un espectáculo, calentito, pan de horno, un rebozado fino y poco aceitoso. Los calamares eran pequeños y con una de las cosas que más me gusta… patitas rebozadas escondidas cual huevos de pascua. De hecho, reconozco que si veo alguna empiezo a buscarlas para comérmelas lo primero.
Gasto – bocadillo – La Piula – esmorzaret
Y para no morir en el intento de probar los dos bocadillos el de brascada me lo pedí pequeño. Muy tierno y sabroso, es lo que tiene que hagan este bocadillo con ternera gallega, OMG.
El cierre del almuerzo lo hizo un cremaet muy rico. Calidad-Precio-Ambiente creo que es uno de los sitios más equilibrados con los que me he topado. El precio del almuerzo popular es 4,5€ y si se quiere cremaet un suplemento de 1€, yo me lo pedí, por supuesto.
Un esmorzaret convertido en dinaret. Hay ocasiones en las que hay que hacer concesiones de horarios y por La Paca se hacen.
EL ESPACIO
Situada en pleno barrio del Cabanyal, la Paca tiene ese aire alternativo, bohemio y relajado en el que pasas del aperitivo a las copas sin darte cuenta.
Local pequeño, decorado muy loco y divertido: una foto de Dalí con su mirada creativa, unas Barbies colgadas del techo, cuadros y fotos singulares y un ambiente muy de aperitivo.
EL DINARET
Llegamos sobre las 13h de un domingo: solecito, terraza y amigos. No podíamos arrancar de mejor manera que con unos vermuts y un aperitivo para el tapeo en el Cabanyal. Me flipa cuando las papas van condimentadas con pimentón y si a eso le sumas aceitunas y piparras, es perfecto.
Tienen diferentes platos, pero nosotros nos centramos en el universo de las tortillas. Puedes elegir entre varios tipos: queso de cabra, setas, jamón, verduras, etc. Las probamos casi todas y ninguna defrauda, tendremos que volver porque nos quedamos con ganas de probar la de tinta de calamar (no tenían) y la vegana (mucha gente me ha dicho que está riquísima).
No hacen cremaet, pero bueno, no se lo tendremos en cuenta. La verdad es que disfrutamos de un tapeo espectacular en el Cabanyal.
Mucho se ha escrito sobre el almuerzo valenciano y no es para menos. Los nutricionistas dicen que el desayuno es la comida más importante del día pero para un valenciano, sin duda, la más importante es el almuerzo.
Esta tradición, convertida en ritual, es herencia de los agricultores que paraban a media mañana para reponer fuerzas. Aunque ya no se trabaja tanto en el campo, las buenas costumbres hay que mantenerlas. Así que voy a compartir, sin olvidarme de los archiconocidos templos del almuerzo (Bar Alhambra, Bar Marvi, La Pascuala…), los lugares que para mí tienen algo especial:
.
* Bar Mercado Ruzafa: su buen ambiente, producto y variedad lo hacen un lugar imprescindible.